Asturias lidera el crecimiento de los concursos de acreedores

Se disparan en la región durante el primer trimestre, mientras que en el conjunto del país descienden un 22,3%.

La pandemia afecta hasta a la elaboración de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, si bien la de concursos de acreedores refleja que entre enero y marzo se registraron 1.501 procesos de este tipo, un 22,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, el propio INE advierte de que la cifra se ve afectada por la reducción de la actividad de los tribunales después del decreto del estado de alarma y por el impacto que ha tenido en la muestra: solo remitieron información al organismo el 85% de los juzgados.

El Registro de Economistas Forenses (Refor) del Consejo General de Economistas también achaca la reducción del número de concursos a la moratoria aprobada por el Gobierno que no obliga a la declaración de estos procedimientos a partir de la segunda quincena del mes de marzo. Si bien con la información disponible, en el primer trimestre se redujeron los concursos de acreedores de casi todos los agentes económicos (personas físicas sin actividad empresarial, sociedades anónimas o sociedades limitadas), ya que solo aumentaron en un tipo de ellos: las personas físicas con actividad empresarial, es decir, los autónomos. De ellos, 122 fueron a concurso entre enero y marzo.

Pero Asturias va en la dirección opuesta, puesto que lidera el incremento de los concursos de acreedores, junto con Cantabria, ambas con un 42,3%. No obstante, esto no significa que el primer trimestre haya sido catastrófico, sino que «el año pasado pasado hubo muy pocos». Una situación «anormal» la de este periodo de 2019, según explicó Carlos Caicoya, abogado asturiano y miembro de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac). En su opinión, «no es sintomático porque puede ocurrir que se condensen en un periodo por atascos en los juzgados u otra causa», aunque reconoció que es el preludio de una crisis económica causada por el coronavirus.

De los cincuenta concursos registrados en Asturias entre enero y marzo –30 de empresas y 20 de personas físicas– , 45 fueron de carácter voluntario y otros cinco, necesarios. Caicoya lamentó las numerosas modificaciones introducidas en la normativa legal que atañe a estos procedimientos, ya que al texto refundido de la Ley Concursal, que entrará en vigor el 1 de septiembre, se suman los cambios motivados por el estado de alarma y los dictados por la UE. «Nos encontramos con todo esto en un momento en el que debemos estar a disposición de nuestros clientes, pero tendremos que formarnos», apuntó Caicoya.

Fuente: www.elcomercio.es

5/5 - (1 voto)
3 1705